Aumenta la polémica por la “radio compañery” financiada por el Mides. Diputado Lema señala que hace propaganda para el FA
Diputado nacionalista señala que el medio es utilizado para realizar propaganda a favor del Frente Amplio y en contra de Lacalle Pou.
El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) enfrenta por estas horas una nueva polémica luego que le “prohibiera” al diputado nacionalista Martín Lema inspeccionar “sin aviso”, algunos centros dependientes de esa secretaría.
La situación se produjo la semana pasada, luego que el legislador lograra ingresar a uno de los locales y pudiera comprobar, afirma, severas carencias de atención en el lugar.
Pero el centro de atención estuvo puesto en la presencia de una radio en las instalaciones de uno de los refugios, según informó el jueves pasado el semanario Búsqueda.
La polémica no termina allí, ya que según dijo Lema a ECOS ese medio, financiado con recursos del Mides, es utilizado para realizar propaganda en favor del Frente Amplio y en contra del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou.
Se trata de “Compañery Contenidos”, que se presenta como un “proyecto sociocultural” y para ser “la voz de los sin voz en la calle”. En sus perfiles sociales, reconoce pertenecer a la “Cooperativa Sumando Opciones”, una de las contratatadas por el Mides para operar centros nocturnos destinados a hombres adultos en situación de calle.
Su historia, afirman en una de sus publicaciones, comienza en 2015, cuando desde la cooperativa se decide presentar un proyecto a los Fondos Socioculturales del Mides.
Se basaba en la creación de una radio, que iría a funcionar en uno de los tres locales del ministerio a cargo de la entidad.
El fondo fue adjudicado y, con ese dinero, “se pudieron comprar los equipos” necesarios para empezar a transmitir. “Faltaba aprender a hacerlo”, reconocen los integrantes del proyecto.
La poca experiencia radial fue subsanada por la “ayuda de amigos”, como Grabriel Mazzarovich, director de El Popular, el medio de comunicación oficial del Partido Comunista.
Uno de los programas de la radio es “La culpa es de Bonomi”, de contenido diverso, producido y conducido por trabajadores y usuarios del refugio.
La cuestión forestal, las condiciones de trabajo de los pescadores, el Dique Mauá o la ley de Riesgo han sido alguno de los temas tratados. También, por supuesto, los relativos a la situación de calle, como el acceso a la vivienda o la regularización de los vendedores ambulantes.
Pero también hubo espacio para temas más políticos.
Entre las publicaciones objetadas por Lema está una del 27 de junio de 2017, en la que la radio reproduce expresiones del ex precandidato y dirigente comunista, Oscar Andrade, saludando la “decisión heroica” de la clase obrera de resistir ante un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973.
También la decisión de entrevistar a Andrade, en setiembre del año pasado, O de celebrar la “unidad” del Frente Amplio luego que Graciela Villar fuera proclamada candidata a vicepresidenta,haciéndose eco de una publicación del Movimiento de Participación Popular.
Según Lema, la radio ha difundido contenidos en contra del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou.
Por ejemplo, a principios de este mes simuló una información fechada el 1 de marzo de 2022, dando cuenta que “hace dos años asumió Lacalle Pou”, dando paso a un “terrible ajuste fiscal” y la reducción de los presupuestos en salud y educación.
“Que el Mides financie una radio ubicada en un refugio, para hacerle propaganda al Frente Amplio y para compartir notas en contra de Lacalle Pou deja en claro que perdieron la vergüenza”, afirmó Lema. “Lamentablemente se aprovechan de los más vulnerables por sus intereses políticos partidarios”.
El local en el que funciona la radio está bajo gestión de la Cooperativa Sumando Opciones. Se trata un centro destinado a hombres mayores de 18 años, con un cupo de 30 plazas en el marco de la División de Coordinación de Programas para personas en situación de calle.
El convenio fue firmado el 30 de diciembre de 2016, por un monto de $ 2.563.104, y fue observado por varias causas por el Tribunal de Cuentas.
Por un lado, la falta de causal que justifique el Mides decidiera contratar en forma directa un servicio que debió proveerse por licitación abreviada.
Por otro, que la transferencia del dinero previsto se produjera en un solo pago, a los treinta días de suscrito el convenio.
No tiene certificado
Otro de los centros que ha generado polémica en las últimas horas es la Cooperativa de Trabajo Guidaí, contratada para atender mujeres solas mayores de 18 año en el marco del Departamento de Coordinación del Sistema de Atención del Mides.
Fue otro de los lugares recorridos por Lema la semana pasada, y motivó una protesta por parte de sus trabajadoras, que denunciaron la “prepotencia” del legislador en su visita, consignó Montevideo Portal.
Lo cierto es que Guidaí, según informó el diputado a ECOS, carece de certificado de regularidad emitido por la Auditoría Interna de la Nación. Las cooperativas de trabajo deben contar con ese documento para celebrar convenios y contrataciones con organismos públicos, o con cualquier empresa o institución estatal o privada.
“El certificado garantiza transparencia y acredita que las cooperativas han pasado por un debido proceso de control estatal” subrayó Lema.
En ese marco, la consulta que el diputado realizó ante la Agencia de Compras y Contrataciones Estatales arrojó resultados negativos.
Por otra parte, la propia contratación de Guidaí fue observada por el Tribunal de Cuentas. En abril de 2017 el organismo intervino un gasto de $ 2.481.637 por parte del Mides en favor de esa cooperativa.
La observación responde a que, por su monto, la contratación no debió realizarse en forma directa, sino a través de un proceso de licitación abreviada. También a que el ministerio no logró justificar ninguna de las causales de excepción previstas en el Texto Ordenado de Contabilidad y Administración Financiera (Tocaf).
La Dirección General del Mides había reiterado el gasto argumentando la necesidad de contar con la gestión del centro por parte de la cooperativa.
Fuente: Ecos